Estenosis pieloureteral, ¿en qué consiste y qué tratamientos realizamos en nuestra clínica?

La estenosis pieloureteral es una condición médica por la que existe un estrechamiento anormal en la unión entre el riñón y el uréter. Esta estenosis puede ser congénita o adquirida, y puede causar obstrucción parcial o completa del flujo de la orina desde el riñón hasta la vejiga.

En SUTURO Salud consideramos que es imprescindible abordar dicha condición para que conozcas en qué consiste específicamente y cuáles son los tratamientos que realizamos en nuestra clínica para tratar este hecho. 

¿Qué es estenosis pieloureteral?

De forma más específica, la estenosis pieloureteral es una alteración en la unión del uréter con el riñón. Dicha alteración provoca una obstrucción en la salida de la orina del riñón, generando un incremento de la presión intrarrenal, y pudiendo conducir a la pérdida del riñón.

Esto puede resultar en infecciones del tracto urinario recurrentes, dolor en la zona del riñón, presión arterial alta y daños renales. Por ello, la atención médica es importante si se experimentan alguno de los síntomas anteriores.

Estenosis pieloureteral: causas​

En la mayoría de los casos, la estenosis pieloureteral es de origen congénito, o lo que es lo mismo un problema desde el nacimiento. Aunque se trate de un trastorno congénito en la mayoría de los casos los síntomas aparecen más tarde. Por lo que puede generar problemas a cualquier edad aunque es más habitual en personas jóvenes.

Además de lo anterior, existen otras causas que también debemos tener en cuenta. Una de las más frecuentes es la presencia de una pequeña arteria renal (llamada polar inferior) que al cruzarse con el uréter ocasiona una compresión del mismo dificultando el vaciado de orina. Y, en menor medida, la estenosis pieloureteral también puede estar causada por litiasis, inflamaciones crónicas, cicatrices de cirugías previas.

Estenosis pieloureteral: síntomas​

En SUTURO Salud siempre les indicamos a nuestros pacientes que deben estar pendiente de los síntomas, ya que estos no van a ayudar a que podamos pedir ayuda. Los síntomas más frecuentes son estos de los que vamos a hablar a continuación. 

El dolor es la forma más frecuente de presentación. Este puede ser de tipo cólico (lo más habitual), aunque también puede manifestarse como molestias lumbares de menor intensidad. Por otro lado, la infección renal (pielonefritis aguda) o la formación de piedra (litiasis ), son otro de los modos más habituales de presentación.

Eso sí, en otras ocasiones también pueden detectarse como un hallazgo casual en el contexto del estudio de otras patologías abdominales, sin tener síntomas previos que despierten las alarmas. 

Estenosis de la unión pieloureteral, ¿cómo se diagnostica?

Para poder diagnostica una estenosis de la unión pieloureteral el equipo de clínica SUTURO lleva a cabo las siguientes pruebas:

  • Ecografía: es el método habitual de diagnóstico y es la primera prueba a solicitar ante la sospecha de una estenosis pieloureteral. En esta se puede apreciar una dilatación renal por el acumulo de orina dentro del riñón. Nos permite además obtener información acerca del estado de conservación y si existen otros problemas asociados como la presencia de litiasis.
  • TAC abdominal: este nos va a permitir confirmar la existencia de una estenosis de la unión. Además, nos proporciona información relevante para la cirugía: presencia de un vaso polar o la localización exacta de la estenosis pieloureteral.
  • Renograma: por último, esta prueba también es de gran utilidad. Se trata de un estudio mediante isótopos que nos permite saber la función que todavía preserva el riñón y su viabilidad. Suele ser necesaria en caso de duda de si existe estenosis o sólo dilatación del riñón pero sin obstrucción (en este último caso no es necesaria la cirugía).

Con estas valoraciones podremos contar con un diagnóstico precoz y preciso de la estenosis de la unión pieloureteral. Esto es fundamental porque permite evitar complicaciones renales graves y guiar el tratamiento más adecuado según el caso.

Estenosis pieloureteral: tratamiento​

La pieloplastia es el único tratamiento definitivo para corregir la estenosis de la unión pieloureteral y debe realizarse de forma precoz para evitar daños renales irreversibles. La intervención consiste en extirpar la parte obstruida del uréter y reconectarlo a la pelvis renal, permitiendo así que el riñón drene correctamente la orina, desaparezca el dolor y se preserve la función renal. 

Actualmente, en SUTURO realizamos la pieloplastia de forma laparoscópica o robótica, que son técnicas mínimamente invasivas, más precisas, menos dolorosas y con una recuperación mucho más rápida que la cirugía abierta.

Contamos con una amplia experiencia y tecnología de vanguardia, que nos permite ofrecer resultados óptimos y seguros en este tipo de intervenciones. Visítanos.