Qué es la disfunción eréctil, síntomas y causas de esta incapacidad para conseguir una erección

La disfunción eréctil es un trastorno frecuente que afecta la capacidad de conseguir o mantener una erección firme. Más allá del aspecto físico, puede tener un impacto emocional importante, afectando la autoestima, las relaciones de pareja y la calidad de vida. Hablar del problema y buscar ayuda médica es el primer paso hacia la solución.


En SUTURO Salud queremos que conozcas este tema en profundidad, y que sepas que es posible tratar este hecho. No queremos que renuncies a vivir una vida plena, tampoco en el ámbito de la sexualidad.

¿Qué es la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad sostenida de conseguir o mantener una erección suficiente para permitir una relación sexual satisfactoria. Esta puede ser un síntoma de una enfermedad o una alteración subyacente.

Tener problemas de erección de vez en cuando no es necesariamente un motivo para preocuparse. Si la disfunción eréctil es un problema continuo, sin embargo, puede provocar estrés, afectar la confianza en ti mismo y contribuir a causar problemas en las relaciones. Si estás preocupado acerca de la disfunción eréctil, debes acudir al urólogo.

¿Qué siente un hombre con disfunción eréctil​?

En SUTURO entendemos la situación por la que atraviesan nuestros pacientes con disfunción eréctil. Y es que además de las dificultades físicas para lograr o mantener una erección, muchos hombres con disfunción eréctil experimentan un importante impacto emocional y psicológico. Es común que sientan frustración, vergüenza, inseguridad o ansiedad ante el rendimiento sexual, lo que a su vez puede agravar el problema. También pueden aparecer síntomas de depresión, baja autoestima y conflictos de pareja, especialmente si no se habla abiertamente del tema. Por ello, es tan importante acudir al urólogo y comentarle de forma sincera y abierta cuál es tu situación actual. 

Disfunción eréctil: causas

Existen muchas situaciones que pueden provocar disfunción eréctil. Para comprender las causas de disfunción eréctil es preciso conocer que una erección normal requiere la participación de cuatro factores:

01

Unos vasos sanguíneos que funcionen adecuadamente. Los vasos sanguíneos pueden verse afectados por el hábito de fumar, por arteriosclerosis, etc.

02

Una inervación peneana conservada (no afectada por cirugías pélvicas, o por diabetes).

03

Un entorno hormonal adecuado en el que la testosterona, la hormona masculina, se encuentre en una cantidad adecuada y puede ejercer su función.

04

Un estado psicológico adecuado.

Por ello, cualquier alteración de estos factores puede explicar la causa de la disfunción eréctil. Las causas más habituales se pueden diferenciar entre:

Causas vasculares

La enfermedad aterosclerótica es la causa más frecuente de disfunción eréctil en hombres por encima de los 40 años. Las causas más frecuentes de impotencia vascular son: diabetes, hipertensión, aumento del colesterol, tabaquismo, y enfermedades cardiovasculares.
En estos varones con factores de riesgo cardiovascular, la disfunción eréctil puede ser el primer síntoma “centinela” de enfermedad cardiovascular oculta. Es necesario tratar los problemas de erección y es muy importante corregir estos factores de riesgo vascular que pueden desencadenar un evento cardíaco o vascular más grave.

Causas medicamentosas

En cuanto a las causas medicamentosas, debes tener en cuenta que muchos medicamentos que se usan para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión o la depresión pueden afectar a la función eréctil. Los psicofármacos empleados para tratar enfermedades del sistema nervioso suelen afectar a la erección.

Causas neurogénicas

Las causas neurogénicas tienen que ver con aquellos procesos que afecte principalmente al cerebro, a la médula espinal, nervios pélvicos así como la transmisión nerviosa.

  • Lesiones cerebrales: ictus, Alzheimer, Parkinson.
  • Lesiones medulares: Esclerosis Múltiple, traumatismos…
  • La cirugía pélvica para el tratamiento del cáncer de próstata, recto o cirugías radicales de cáncer de vejiga, puede lesionar los nervios y arterias del pene.

Causas hormonales

Cuando el organismo produce menos hormona masculina (testosterona) de la que se necesita. La testosterona incrementa el deseo sexual, aumenta la frecuencia de las relaciones sexuales y de las erecciones matutinas. Un déficit de testosterona favorece la disfunción eréctil.
El trastorno hormonal más frecuente es el déficit de testosterona asociado a la edad. Los trastornos de la función tiroidea son factores que deben ser tenidos en cuenta.

Causas metabólicas

Los trastornos del metabolismo lipídico (dislipemia). El síndrome metabólico es una afección que implica un aumento en la presión arterial, niveles altos de insulina, grasa corporal alrededor de la cintura y niveles altos de colesterol
La Diabetes Mellitus produce disfunción eréctil por afectar básicamente a dos niveles, por una parte se produce una disminución del calibre arterial y por otra afecta a la conducción nerviosa

Causas psicológicas

Por último, las causas psicológicas son las más frecuentes en pacientes jóvenes. En estos casos el mecanismo peneano de la rigidez es normal, pero la erección se ve dificultada por problemas psicológicos que pueden deberse a ansiedad de ejecución (miedo a no conseguir una erección, miedo a fallar…), problemas de pareja, depresión u otros problemas psicológicos. El estrés de cualquier tipo puede afectar al acto sexual.
Muchos pacientes pueden tener inicialmente un componente vascular que produce una disfunción eréctil leve. Es muy frecuente que se sume una ansiedad de rendimiento (miedo a fallar) que agrava la disfunción eréctil.

Factores de riesgo de la disfunción eréctil

Además de lo anterior, en SUTURO indicamos a nuestros pacientes que existen factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo o el aumento del colesterol que producen lesiones progresivas en todas las arterias del cuerpo.

Las arterias del pene dado su menor diámetro son de las primeras en obstruirse, dando lugar a la D.E. Las arterias coronarias del corazón son las siguientes de menor calibre y muchas veces se obstruyen a continuación.

Si estos factores de riesgo no se corrigen, la enfermedad vascular avanza y puede producirse un infarto cardíaco o cerebral

En este sentido es muy importante saber que la disfunción eréctil puede ser una ”señal de alarma” que nos avisa que las arterias se están cerrando. Cuando un paciente, con factores de riesgo cardiovascular presenta disfunción eréctil debe consultar para prevenir enfermedades del corazón.

¿A qué edad empieza la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil puede darse a cualquier edad. No obstante, bien es cierto que la incidencia de disfunción eréctil aumenta con la edad. Según los datos, afecta al 5% de los hombres de 40 años de edad y entre el 15 y el 25% de los hombres de 65 años de edad. 

¿Me puedo masturbar con disfunción eréctil?

Aunque pueda resultar contradictorio, muchas personas con disfunción eréctil pueden masturbarse, aunque la capacidad para lograr una erección firme puede verse afectada. La respuesta varía según la causa del problema, pero en general, la masturbación no está contraindicada y puede incluso ser útil como herramienta para evaluar el estado de la función sexual, reducir ansiedad o explorar el deseo sexual.

¿Cómo saber si tengo disfunción eréctil​?

Para saber si tengo disfunción eréctil es fundamental un correcto diagnóstico. El diagnóstico de la disfunción eréctil debe ser preciso para identificar su causa y aplicar el tratamiento más adecuado. Aunque hablar del tema puede resultar incómodo, es fundamental hacerlo con el urólogo, ya que la historia clínica detallada es la herramienta más importante. En la consulta, se recogen datos sobre salud general, medicación, consumo de alcohol o tabaco, antecedentes quirúrgicos y estado emocional, además de una historia sexual completa. La exploración física incluye el examen genital y prostático, y se complementa con analíticas de sangre y orina, perfil hormonal y PSA. Dado el vínculo entre disfunción eréctil y salud cardiovascular, también puede requerirse una evaluación del riesgo cardíaco o pruebas adicionales como ecografías vasculares o derivaciones a especialistas según cada caso concreto.

¿Se puede curar la disfunción eréctil​?

La disfunción eréctil es tratable a cualquier edad, y se puede curar o tratarse con éxito. Una vez determinada la causa, se puede aplicar un tratamiento individualizado, que puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, terapia psicológica o intervenciones médicas específicas. Así lo hacemos en Clínica SUTURO. En los casos en que no se cura completamente, existen opciones terapéuticas eficaces para recuperar la función sexual y mejorar la calidad de vida en este sentido. 

Tratamiento para el atrapamiento del nervio pudendo

Pieloplastia

Colposacropexia Robótica o Laparoscópica

Rehabilitación del suelo pélvico

Tratamiento para la incontinencia urinaria

Enucleación prostática con láser

Adenomectomía

Tratamiento para la disfunción eréctil

Cirugía de litiasis

Tratamiento para el cólico renal

Linfadenectomía inguinal

Penectomía

Linfadenectomía retroperitoneal

Orquiectomía inguinal

Cistectomía

Nefrectomía

Radioterapia

Resección transuretral de vejiga (RTU)

Prostatectomía radical

Disfunción eréctil: tratamiento

El tratamiento debe ser personalizado y las soluciones son mejores cuando se conoce la causa y es posible actuar sobre ella. Hay varias opciones de tratamiento para la disfunción eréctil, algunos de los más eficaces son: tratamientos orales, tratamientos tópicos, inyecciones intracavernosas y tratamientos quirúrgicos

En resumen, contar con un diagnóstico adecuado permite conocer la causa y acceder al tratamiento más eficaz. En SUTURO Salud te acompañamos con un enfoque integral, respetuoso y personalizado, para ayudarte a recuperar tu bienestar sexual y emocional.

¡Te esperamos!