El Robot Da Vinci es un sistema quirúrgico robótico de alta precisión que permite realizar cirugías mínimamente invasivas mediante visión 3D y brazos articulados que reproducen los movimientos del cirujano. Desde su aprobación en 2000, ha revolucionado especialidades como la urología y la ginecología, ofreciendo menos complicaciones y una recuperación más rápida.
El primer sistema robótico utilizable en el quirófano fue desarrollado por Intuitive Surgical incorporando tecnología diseñada por ingenieros de la NASA. Le llamaron da Vinci en honor al científico italiano que ya en el año 1400 ideó una máquina automática.
En el año 2000, el robot da Vinci se convirtió en el primer sistema certificado por la FDA para realizar cirugía robótica en cirugía general, urológica, torácica, cardíaca, vascular, ginecológica y otorrinolaringológica. Desde entonces no ha dejado de incorporar mejoras en las sucesivas generaciones, siendo el actual el Da Vinci Xi, la cuarta generación que incorpora evoluciones que suponen un salto cualitativo muy importante respecto a las versiones previas. En el mundo hay actualmente instalados 5.500 sistemas da Vinci de los que 3.000 se encuentran en EEUU y casi 1.000 en Europa. En 2019 se realizaron 1,2 millones de nuevas operaciones en el mundo.
A inicios del presente siglo se produce una revolución en el campo de la cirugía con el desarrollo de la “cirugía mínimamente invasiva”. La c.m.i. lo que permitió fue poder realizar las mismas cirugías que se realizaban de modo “abierto” (con grandes incisiones), pero sin necesidad de abrir al paciente sólo a través de pequeños orificios (3 -10 mm).
El impacto positivo que produjo en la cirugía se equipara en la actualidad a los 2 grandes hitos que revolucionaron la cirugía en su momento: la anestesia y la asepsia o desinfección. Por ello también se conoce a la c.m.i. como la 3ª Revolución Quirúrgica.
En su etapa inicial se desarrolla la laparoscopia en campos como la Ginecología o la Cirugía General. Esta fase inicial ocupó un largo periodo de tiempo debido a la dificultad que entrañaba el poder realizar las cirugías de este modo. Esto se debía a factores como la falta de experiencia, tecnología poco evolucionada y la falta de apoyo de las instituciones entre otras.
En la Urología, aunque empieza un poco más tarde, su implantación fue mucho más rápida y amplia, de tal modo que en la actualidad todos los procedimientos urológicos pueden realizarse de modo laparoscópico. En una segunda etapa,en 1999, comienza el desarrollo de la cirugía robótica. Los sistemas robóticos están orientados a facilitar la labor del cirujano.
La sofisticación tanto en los sistemas de imagen como en el diseño de los instrumentos permiten al cirujano poder realizar intervenciones de máxima precisión. La robótica permitió no sólo aumentar la calidad de las cirugías sino también poder ampliar las indicaciones a otras enfermedades. En la actualidad representa la máxima expresión de la cirugía mínimamente invasiva y por lo tanto la cirugía más avanzada.
Es el centro de control desde donde el urólogo dirige la intervención. Cuenta con una cámara de alta definición 3D con una ampliación de hasta 10 veces, lo que permite al cirujano trabajar con la máxima precisión. Así, cada movimiento se traduce fielmente a las pinzas de los brazos robóticos permitiendo llegar a zonas de difícil acceso.
Es el componente operativo del sistema da Vinci y se compone de cuatro brazos articulados móviles e intercambiables unidos a una columna que son controlados por el urólogo desde la consola.
Permite ver a todo el equipo médico que se encuentra en el quirófano lo mismo que ve el urólogo en la consola. Está compuesta por un monitor táctil que elabora y procesa la imagen.
Los cirujanos que utilizan la tecnología da Vinci pueden realizar una cirugía a través de unas pequeñas incisiones (8 mm). Durante la cirugía, su cirujano se sienta en una consola junto a usted y opera con instrumentos diminutos. El sistema da Vinci traduce cada movimiento de la mano que hace su cirujano en tiempo real para doblar y rotar los instrumentos con precisión. Los diminutos instrumentos de muñeca se mueven como una mano humana, pero con una mayor amplitud de movimiento.
Una cámara proporciona una vista ampliada en 3D de alta definición dentro de su cuerpo. La magnificación de la imagen permite al cirujano apreciar con mayor detalle el tejido corporal sobre el que actúa aumentando la eficacia y reduciendo las secuelas. Su cirujano puede utilizar imágenes de fluorescencia de Firefly, que ofrecen visualización más allá del ojo humano activando el tinte inyectado para iluminar y mostrar claramente los vasos sanguíneos.
Los beneficios de la cirugía robótica Da Vinci son derivados de dos grandes aspectos: máxima precisión y mínima agresividad.
Los sistemas quirúrgicos Da Vinci están autorizados por las agencias reguladoras (FDA, EMA) aplicables para su uso en varios procedimientos diferentes. La cirugía mínimamente invasiva con da Vinci se usa ampliamente en procedimientos de Urología y ginecología, cirugía general, cirugía torácica. Recientemente también en Otorrinolaringología.
En el ámbito de la Urología, actualmente la cirugía robótica se considera la mejor opción en el tratamiento de diferentes patologías. Destacando:
El término «robótico» a menudo confunde a la gente. Los robots no realizan cirugías. El cirujano realiza la cirugía con Da Vinci utilizando instrumentos que guía a través de una consola. El sistema da Vinci traduce los movimientos de la mano de su cirujano en la consola en tiempo real, doblando y rotando los instrumentos mientras realiza el procedimiento. Los diminutos instrumentos de muñeca se mueven como una mano humana, pero con una mayor amplitud de movimiento.
La experiencia del cirujano es clave para obtener los mejores resultados de la cirugía robótica. Asegúrese de hablar con su cirujano sobre los resultados quirúrgicos que obtiene al usar el sistema da Vinci, ya que la experiencia de cada cirujano es diferente.
“Recuperar mi estado de salud”
Superar la enfermedad y recuperar el nivel de salud previo. Además, nuestro propósito es que este proceso de recuperación se produzca con las menores repercusiones o secuelas posibles y en el periodo más corto de tiempo. La cirugía Robótica Da Vinci es en la actualidad el método más preciso de intervención, permite lograr la cirugía de mayor calidad.
En SUTURO (tanto en Vigo como en Sevilla) contamos con dos robots de última generación Da Vinci XI. Realizamos cirugía robótica desde el año 2015 y abordamos todas las patologías urológicas que puedan realizarse mediante cirugía robótica. Nuestra experiencia (más de 500 cirugías robóticas) y resultados nos avalan como grupo de referencia en la cirugía robótica en la medicina privada nacional.
La adenomectomía prostática robótica representa actualmente una alternativa de primera elección en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes con volúmenes prostáticos superiores a 80 cc.
El CV ocupa es el segundo tumor dentro del aparato urinario. Es el cuarto tumor en el hombre y el octavo en la mujer, siendo cuatro veces más frecuente en varones. Más del 80% de tienen edades entre los 50 y 80 años, aunque pueden aparecer a cualquier edad.
La colposacropexia robótica aborda el prolapso de órganos pélvicos, que es el descenso a través de la vagina de los órganos ubicados en la cavidad pélvica: cistocele (vejiga), rectocele (recto), colpocele (útero-cúpula vaginal), enterocele (intestino delgado).
La cirugía robótica representa actualmente el mejor abordaje quirúrgico para lograr la liberación del nervio en pacientes con Síndrome de Atrapamiento del Nervio Pudendo. El Nervio Pudendo se origina por la unión de 3 raíces vértebras sacras, tiene un largo recorrido a lo largo de la pelvis y se divide en 3 ramas que llegan al recto al periné y los genitales. Es el responsable de las sensaciones y la función de gran parte de la pelvis (recto, vejiga, próstata, perineo, vagina, genitales…)
La nefrectomía parcial, ya sea laparoscópica o robótica, es la técnica quirúrgica indicada para el tratamiento de tumores renales iguales o menores de 7 cm. En casos seleccionados, se pueden realizar nefrectomías parciales incluso mayores a 7 cm.
La cirugía robótica representa actualmente la técnica quirúrgica más precisa para el tratamiento de la estenosis de la unión pieloureteral renal. La estenosis pielouteral es una alteración en la unión del uréter con el riñón. Esto provoca una obstrucción en la salida de la orina del riñón.
La prostatectomía radical es la cirugía que consigue la curación del cáncer de próstata cuando este está confinado a la próstata. Actualmente, representa el tratamiento de elección o patrón oro (gold-standard) en el cáncer de próstata. Es una cirugía compleja y requiere un alto nivel de precisión técnica.