La cirugía de litiasis es el tratamiento indicado para eliminar los cálculos renales cuando no es posible expulsarlos de manera natural o provocan dolor persistente y complicaciones. En SUTURO utilizamos técnicas mínimamente invasivas y tecnología láser de última generación, lo que nos permite acceder con precisión a cualquier parte del riñón o del uréter y fragmentar los cálculos de forma segura, favoreciendo una recuperación más rápida y cómoda para el paciente. Contáctanos.
La cirugía de litiasis consiste en una intervención muy eficaz, que tiene como objetivo la eliminación completa de la litiasis. Los avances en tecnología de los últimos años ha cambiado para bien los resultados que se obtienen cuando un paciente es intervenido de litiasis. En este sentido, se emplea energía láser que tiene una gran eficacia y seguridad. Los diminutos instrumentos nos permiten acceder a cualquier parte del riñón y uréter y así poder tratar cualquier litiasis independientemente de su tamaño y localización.
La cirugía de litiasis es necesaria en los siguientes casos:
Nuestros equipo médico valorará tu caso de forma personalizada, y te indicará si es necesario o no someterte a una cirugía de este tipo.
En la actualidad, la mayoría de las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de lo cálculos de la vía urinaria son de mínima invasión, es decir, se realizan por el orificio natural de la uretra o por incisiones en la piel de menos de 5 mm. Todas estas estas técnicas necesitan de un material especifico y tecnología de ultima generación. Según el tipo de paciente y tipo de cálculo urinario, se indicará un tratamiento especifico, es decir, se realizara un tratamiento “a medida” para cada paciente. Además de esto, también existen otras técnicas no quirúrgicas que el equipo médico valorará antes de realizar el tratamiento.
Las técnicas no quirúrgicas son las siguientes:
Las técnicas no quirúrgicas para tratar los cálculos urinarios presentan la ventaja de poder realizarse de forma ambulatoria, con sedoanalgesia y con menor agresividad que otros procedimientos. Sin embargo, en casos de cálculos muy duros o de gran tamaño pueden requerir varias sesiones y generar complicaciones como la “calle litiásica”. Además, no siempre son eficaces en determinadas localizaciones anatómicas, en pacientes con obesidad o en quienes precisan múltiples sesiones, donde incluso pueden favorecer la aparición de hipertensión.
En cuanto a las técnicas quirúrgicas, estas son las que debes tener en cuenta:
Pielolitotomía laparoscópica y robótica: esta técnica se realiza mediante cirugía laparoscópica o robótica. En este caso, se lleva a cabo una apertura de la vía urinaria a nivel del riñón y se retiran los cálculos. Luego de cerrara la vía mediante una sutura. Se suele colocar un catéter ureteral doble J para asegurar una cicatrización correcta de la vía urinaria. Esta cirugía, a pesar de ser una cirugía de mínima invasión, es la más agresiva, ya que requiere anestesia general y acceder al abdomen para poder quitar el cálculo. Esta cirugía solo se realiza en aquel cálculo de gran tamaño que se localiza en la pelvis renal y que la anatomía es favorable. En este tipo de pacientes suele existir asociada al cálculo urinario, una malformación anatómica de nacimiento llama estenosis de la unión pieloureteral (existe una estrechez entre la pelvis renal y el uréter).
El postoperatorio de la cirugía de litiasis dependerá principalmente del tipo de técnica que se ha implementado para el tratamiento del cálculo urinario, pero en general, la incorporación a la vida cotidiana es rápida, ya que todas las técnicas que utilizamos son de mínima invasión, y están orientadas a la recuperación y vuelta a la vida cotidiana normal lo antes posible. En un porcentaje de los casos, será necesario la colocación de catéter ureteral doble J, este puede producir síntomas desde dolor vesical, síntomas de infección, hematuria o no dar síntomas. Para estos síntomas existen tratamientos farmacológicos. El catéter suele quitarse a los 5 días de la intervención.
La posibilidad de presentar un nuevo cólico renal con posterioridad es alta, alrededor de un 50% de los pacientes vuelven a padecerlo. Para intentar evitar esto, existe la posibilidad de realizar un estudio metabólico. Este estudio metabólico consiste en analítica una serie de parámetros en sangre, orina y del cálculo urinario, que nos permitirán saber cuál es la causa de la producción de cálculos por parte del paciente, y poder tomar medidas para evitar la producción de un nuevo cálculo.
Nuestra clínica de A Coruña ofrece cirugía de litiasis con técnicas avanzadas que permiten tratar los cálculos renales con precisión, rapidez y una recuperación más cómoda.
En SUTURO Pontevedra contamos con especialistas en la cirugía de litiasis y tecnología láser de última generación para eliminar cálculos de forma segura y mínimamente invasiva.
En SUTURO Sevilla realizamos cirugía de litiasis mediante procedimientos mínimamente invasivos y láser, garantizando un tratamiento eficaz y personalizado para cada paciente.
El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es poco conocido entre los pacientes, pero no por...
Esto es lo que debes saber sobre la estenosis pieloureteral. Te mostramos en qué consiste, sus...
Conoce toda la información sobre el prolapso de órganos pélvicos. Te mostramos qué es, cuáles son...
La vejiga hiperactiva puede controlarse eficazmente. Por ello, entender sus síntomas, causas y opciones terapéuticas es...
Te mostramos qué es la incontinencia urinaria y cuáles son los tratamientos disponibles en nuestra clínica,...
Conoce toda la información sobre la hiperplasia benigna de la próstata. Queremos que sepas cómo abordar...
Conoce todo sobre la disfunción eréctil. Te mostramos toda la información sobre esta incapacidad para conseguir...
Conoce toda la información sobre el cólico nefrítico. Te contamos qué es, cuáles son sus síntomas...
Te contamos toda la información sobre el cáncer de pene. Descubre qué es, cuáles son sus...
Esto es lo que debes conocer sobre el cáncer de testículo. Qué es, cuáles son sus...
Te contamos qué es el cáncer de vejiga y cuáles son los tratamientos que realizamos en...
Conoce qué es el cáncer de riñón, sus síntomas y sus causas. Además, ahondaremos en qué...
Descubre qué es el cáncer de próstata, cuáles son sus síntomas y sus causas. Te mostramos...
Si necesitas más información sobre la cirugía de litiasis, sobre el cólico nefrítico o sobre otra patología urológica, no dudes en contactarnos. Nuestros equipo médico valorará tu caso de forma personalizada. En SUTURO Salud queremos acompañarte durante todo el proceso. Estamos a tu lado.
"*" señala los campos obligatorios