La incontinencia urinaria es un problema frecuente que afecta tanto a hombres como a mujeres y que puede tener un gran impacto en la calidad de vida de estos. En SUTURO Salud abordamos esta condición desde un enfoque integral, combinando fisioterapia del suelo pélvico, tratamientos médicos y técnicas quirúrgicas avanzadas según cada caso. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones seguras y personalizadas que permitan recuperar el control urinario y mejorar el bienestar diario de cada paciente.
El tratamiento para la incontinencia urinaria habitualmente suele ser escalonado. Sin embargo, uno de los factores más importantes a la hora de establecer el tratamiento es la severidad de las pérdidas. Pacientes con pérdidas importantes suelen requerir tratamiento quirúrgico de entrada, ya que las otras medidas suelen fracasar. Aunque, como decimos, lo más frecuentes es que sea escalonado.
El tratamiento para la incontinencia urinaria consiste en recomendaciones higiénico-dietéticas, modificar la conducta del paciente, farmacológicos, conservadores y quirúrgicos.
Las recomendaciones higiénico-dietéticas son la primera fase del tratamiento. En este sentido, se recomienda disminuir y/o ajustar la ingesta de líquidos, la pérdida de peso en mujeres con sobrepeso y dejar hábitos que pueden ser perjudiciales, como fumar.
Después, es importante modificar la conducta de los pacientes. Por lo que es necesaria la total implicación de cada paciente. Estos no provocan efectos secundarios y en algunos casos pueden mejorar la sintomatología, aunque su efecto no es muy duradero.
Debes realizar los ejercicios de Kegel para el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, que pueden llegar a mejorar la incontinencia de esfuerzo en hasta el 50% de los casos; y realizar un entrenamiento vesical si se sospecha incontinencia urinaria mixta, para control de la urgencia. Consiste en programar las micciones, realizándolas antes de que se produzca la urgencia miccional y con ella los escapes.
En cuanto al tratamiento farmacológico, no hay medicamentos aprobados específicamente para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. En ocasiones, se utiliza la duloxetina con dudosa eficacia.
Por el contrario, sí existen tratamientos conservadores que pueden ser eficaces, como el uso de conos vaginales. Estos se insertan en la vagina y el suelo pélvico se contrae para evitar que se caigan por gravedad, ayudando a sostener la vejiga para evitar las pérdidas de orina al realizar esfuerzos. Es una opción a tener en cuenta si se desea evitar la cirugía, aunque en algunas ocasiones las pacientes abandonan este tratamiento por las molestias.
El tratamiento quirúrgico es el más efectivo para la resolución de la IU de esfuerzo. Consiste en la colocación de cintas suburetrales libres de tensión (TOT), que cuentan con una alta tasa de éxito. El objetivo es fijar los ligamentos pubouretrales logrando el soporte suburetral que evita el descenso de la uretra al producirse el aumento de presión intraabdominal con los esfuerzos. Se realiza con anestesia raquídea de forma ambulatoria o con una estancia hospitalaria muy corta y escasas complicaciones.
No existe un único tratamiento válido para todos los casos. La elección depende del tipo y la causa de la incontinencia. En muchos pacientes, la fisioterapia del suelo pélvico y los cambios en los hábitos diarios son la primera opción. También pueden recomendarse fármacos, dispositivos específicos o cirugía mínimamente invasiva en los casos más complejos. En SUTURO realizamos una evaluación individualizada para diseñar el tratamiento más adecuado para cada persona.
El tratamiento es necesario cuando la pérdida involuntaria de orina afecta a la calidad de vida, limita actividades diarias o provoca complicaciones, como infecciones urinarias. Ante los primeros síntomas es recomendable una valoración especializada para identificar la causa y aplicar la terapia más adecuada.
En SUTURO A Coruña disponemos de especialistas en suelo pélvico y urología avanzada para tratar la incontinencia urinaria con técnicas seguras y eficaces.
En nuestra clínica de Pontevedra ofrecemos un abordaje integral de la incontinencia urinaria, con fisioterapia especializada, diagnóstico preciso y soluciones personalizadas.
En nuestra clínica en Sevilla contamos con un equipo multidisciplinar que aplica terapias innovadoras, desde fisioterapia hasta cirugía mínimamente invasiva.
El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es poco conocido entre los pacientes, pero no por...
Esto es lo que debes saber sobre la estenosis pieloureteral. Te mostramos en qué consiste, sus...
Conoce toda la información sobre el prolapso de órganos pélvicos. Te mostramos qué es, cuáles son...
La vejiga hiperactiva puede controlarse eficazmente. Por ello, entender sus síntomas, causas y opciones terapéuticas es...
Te mostramos qué es la incontinencia urinaria y cuáles son los tratamientos disponibles en nuestra clínica,...
Conoce toda la información sobre la hiperplasia benigna de la próstata. Queremos que sepas cómo abordar...
Conoce todo sobre la disfunción eréctil. Te mostramos toda la información sobre esta incapacidad para conseguir...
Conoce toda la información sobre el cólico nefrítico. Te contamos qué es, cuáles son sus síntomas...
Te contamos toda la información sobre el cáncer de pene. Descubre qué es, cuáles son sus...
Esto es lo que debes conocer sobre el cáncer de testículo. Qué es, cuáles son sus...
Te contamos qué es el cáncer de vejiga y cuáles son los tratamientos que realizamos en...
Conoce qué es el cáncer de riñón, sus síntomas y sus causas. Además, ahondaremos en qué...
Descubre qué es el cáncer de próstata, cuáles son sus síntomas y sus causas. Te mostramos...
Si necesitas más información sobre este tratamiento para la incontinencia urinaria, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo médico valorará tu caso de forma personalizada y te indicará cómo llevar a cabo el tratamiento. En SUTURO Salud estamos a tu lado para abordar esta y otras patologías urológicas.
"*" señala los campos obligatorios