Linfadenectomía inguinal

En SUTURO Salud realizamos la linfadenectomía inguinal con un enfoque especializado, dirigido principalmente al tratamiento de tumores urológicos como el cáncer de pene. Se trata de una cirugía que permite extirpar los ganglios linfáticos de la ingle con el objetivo de controlar la extensión de la enfermedad y mejorar el pronóstico oncológico. Nuestro equipo combina experiencia médica, protocolos de seguridad y técnicas quirúrgicas avanzadas para favorecer una recuperación más rápida y reducir complicaciones.

¿Qué es una linfadenectomía inguinal?

La linfadenectomía inguinal es un tratamiento que está indicado en aquellos pacientes con cáncer de pene que presenten ganglios palpables tras el tratamiento primario. Si estos ganglios fueran positivos, además, también habría que realizar una linfadenectomía pélvica.

Cuando hablamos de tratamientos primarios nos referimos a la penectomía, circuncisión, si afecta el cáncer al prepucio, escisión local, radioterapia, etc. Esto va a depender del estadio y la extensión del tumor.

¿En qué consiste la linfadenectomía inguinal?

Esta cirugía consiste en la extirpación de los ganglios que se encuentran en la ingle (linfadenectomía inguinal) y, en aquellos pacientes que lo precisen, la extirpación de los ganglios pegados a los vasos iliacos (linfadenectomía pélvica).

Linfadenectomía inguinal robótica

En SUTURO Salud realizamos la linfadenectomía inguinal robótica. Esta es una técnica avanzada y mínimamente invasiva. Para ello, se realizan pequeñas incisiones inguinales (5-10 mm) por las que se introducen una cámara y los brazos articulados del Robot Da Vinci necesarios para la intervención. Los ganglios se extirpan por una incisión mínima, facilitando así la recuperación del paciente.

Linfadenectomía inguinal: complicaciones

La linfadenectomía inguinal, aunque no supone una gran complejidad técnica, puede presentar complicaciones postoperatorias para el paciente cuando se realiza con cirugía abierta. Algunas de estas complicaciones son las siguientes:

  • Infección de la herida quirúrgica.
  • Acumulación de líquido en la zona (seroma o linfoceles).
  • Edema o linfedema crónico en las piernas o genitales, debido a la alteración del drenaje linfático.
  • Problemas de cicatrización o necrosis cutánea.
  • Dolor o entumecimiento persistente en la ingle.

En cambio, mediante el abordaje robótico o laparoscópico se logra minimizar buena parte de estas complicaciones postoperatorias. Aunque no es posible su desaparición total, sí se ven reducidas notablemente. 

Linfadenectomía inguinal: postoperatorio

El postoperatorio de la linfadenectomía inguinal varía si se ha seguido la técnica abierta o robótica. Tras la cirugía abierta, el paciente suele requerir una hospitalización más prolongada, con control estrecho del dolor y vigilancia de la herida quirúrgica. Es frecuente la colocación de drenajes para evitar acumulación de linfa y el riesgo de complicaciones. La cicatrización puede ser más lenta y, en algunos casos, el paciente necesita cuidados locales adicionales y fisioterapia para controlar la hinchazón.

En cambio, en la técnica robótica, el postoperatorio suele ser más corto y con menor dolor, dado que las incisiones son pequeñas y la agresión quirúrgica es menor. También se colocan drenajes, pero la incidencia de complicaciones como infecciones o linfedema es más baja. Los pacientes suelen recuperar antes la movilidad y reincorporarse más rápido a sus actividades habituales, con menos problemas de cicatrización y una recuperación funcional más favorable.

Linfadenectomía inguinal: tiempo de recuperación

El tiempo de recuperación con cirugía abierta suele ser más prolongado, con una convalecencia de varias semanas debido al mayor riesgo de complicaciones y cicatrización más lenta. En la técnica robótica, la recuperación suele ser más rápida, con una reincorporación antes a la vida diaria gracias a la mínima invasión y menor afectación de los tejidos.

La cirugía suele durar entre 2 y 4 horas, según la técnica utilizada y la complejidad del caso en cuestión.

La linfadenectomía inguinal es una cirugía indicada, sobre todo, en el cáncer de pene, ya que estos tumores tienden a extenderse primero a los ganglios de la ingle. También, puede realizarse en otros cánceres genitales, como el de vulva, o en casos seleccionados de tumores urológicos con afectación ganglionar. Su objetivo es controlar la propagación de la enfermedad y mejorar el pronóstico oncológico.

La linfadenectomía inguinal es importante porque permite extirpar ganglios afectados por el cáncer, controlar la diseminación de la enfermedad y mejorar el pronóstico oncológico del paciente.

¿Dónde realizamos la Linfadenectomía inguinal?

La Linfadenectomía inguinal la llevamos a cabo en todas nuestras clínicas: Pontevedra, A Coruña y Sevilla. Puedes acudir a cualquiera de ellas para la intervención.
0101

Linfadenectomía inguinal en A Coruña

Nuestra clínica de A Coruña cuenta con especialistas en urología avanzada que realizan linfadenectomías inguinales robóticas con máxima precisión y seguridad.

0202

Linfadenectomía inguinal en Pontevedra

En Pontevedra ponemos a disposición de los pacientes la linfadenectomía inguinal robótica, realizada por un equipo con amplia experiencia en cirugía oncológica.

0303

Linfadenectomía inguinal en Sevilla

En Sevilla ofrecemos la linfadenectomía inguinal robótica como parte de nuestros tratamientos de referencia, priorizando una recuperación más rápida y segura.

Otros tratamientos especializados

Tratamiento para el atrapamiento del nervio pudendo

Pieloplastia

Colposacropexia Robótica o Laparoscópica

Rehabilitación del suelo pélvico

Tratamiento para la incontinencia urinaria

Enucleación prostática con láser

Adenomectomía

Tratamiento para la disfunción eréctil

Cirugía de litiasis

Tratamiento para el cólico renal

Penectomía

Linfadenectomía retroperitoneal

Orquiectomía inguinal

Cistectomía

Nefrectomía

Radioterapia

Resección transuretral de vejiga (RTU)

Prostatectomía radical

Principales patologías urológicas que abordamos en nuestras clínicas

Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo

El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es poco conocido entre los pacientes, pero no por...

Estenosis pieloureteral

Esto es lo que debes saber sobre la estenosis pieloureteral. Te mostramos en qué consiste, sus...

Prolapso de órganos pélvicos

Conoce toda la información sobre el prolapso de órganos pélvicos. Te mostramos qué es, cuáles son...

Vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva puede controlarse eficazmente. Por ello, entender sus síntomas, causas y opciones terapéuticas es...

Incontinencia urinaria

Te mostramos qué es la incontinencia urinaria y cuáles son los tratamientos disponibles en nuestra clínica,...

Hiperplasia Benigna de próstata

Conoce toda la información sobre la hiperplasia benigna de la próstata. Queremos que sepas cómo abordar...

Disfunción eréctil

Conoce todo sobre la disfunción eréctil. Te mostramos toda la información sobre esta incapacidad para conseguir...

Cólico renal

Conoce toda la información sobre el cólico nefrítico. Te contamos qué es, cuáles son sus síntomas...

Cáncer de pene

Te contamos toda la información sobre el cáncer de pene. Descubre qué es, cuáles son sus...

Cáncer de testículo

Esto es lo que debes conocer sobre el cáncer de testículo. Qué es, cuáles son sus...

Cáncer de vejiga

Te contamos qué es el cáncer de vejiga y cuáles son los tratamientos que realizamos en...

Cáncer de riñón

Conoce qué es el cáncer de riñón, sus síntomas y sus causas. Además, ahondaremos en qué...

Cáncer de próstata

Descubre qué es el cáncer de próstata, cuáles son sus síntomas y sus causas. Te mostramos...

Solicita más información sobre la linfadenectomía inguinal

Si necesitas un diagnóstico más certero sobre el cáncer de pene, contáctanos. Nuestro equipo médico valorará tu caso y te recomendará qué tratamiento es más adecuado. En SUTURO Salud estamos a tu lado para tratar el cáncer de pene. Contáctanos.