La resección transuretral de vejiga es una de las intervenciones que realizamos en SUTURO Salud, en nuestros centros de Pontevedra, A Coruña y Sevilla, y siempre bajo protocolos de seguridad y con un enfoque mínimamente invasivo. Contamos con especialistas con amplia experiencia en cirugía urológica que garantizan un abordaje integral y personalizado. Nuestro compromiso es acompañarte en todo el proceso, combinando rigor clínico, innovación y trato humano.
La resección transuretral de vejiga (RTU de vejiga) es un procedimiento quirúrgico que se utiliza, principalmente, para el diagnóstico y tratamiento de tumores vesicales. Este es el tratamiento inicial de todos los tumores de vejiga y debe realizarse con fines curativos. Mediante la resección transuretral de las lesiones vesicales podemos obtener el diagnóstico definitivo que es en el que nos vamos a basar para el seguimiento y tratamiento posterior.
La RTU es una prueba invasiva que es preciso realizarla en quirófano y con anestesia normalmente raquídea, siendo muy importante obtener muestra suficiente de la capa muscular de la vejiga para que el patólogo pueda analizar el tumor y realizar un estadiaje del mismo entre tumores superficiales o infiltrantes. Por ello, toda RTU debe englobar la capa muscular de la vejiga, ya que si no existe representación de la muscular el tumor debe ser catalogado como Tx y se debería realizar una nueva resección.
Este procedimiento consiste en introducir un resector, un instrumento delgado equipado con cámara y asa eléctrica, a través de la uretra hasta la vejiga. Una vez dentro, el cirujano localiza la lesión y, mediante energía eléctrica, extirpa el tumor o tejido sospechoso para analizarlo y, en muchos casos, eliminarlo completamente.
La RTU está indicada en todos los tumores superficiales de alto riesgo (T1 y/o GIII) y en aquellos en el que el patólogo nos informa de la ausencia de la capa muscular en la muestra enviada. El momento más adecuado para realizar la Re-RTU vesical es entre la segunda y la sexta semana tras la resección inicial.
Los efectos secundarios de la resección transuretral de vejiga son generalmente temporales, aunque varían según cada paciente. Los más habituales son:
Además de lo anterior, de forma menos frecuente, también pueden aparecer otras efectos secundarios, como una perforación de la vejiga o complicaciones relacionadas con la anestesia.
La RTU de vejiga es un procedimiento quirúrgico seguro, con un porcentaje de complicaciones bajo que están directamente relacionados con el número, la localización y el tamaño del tumor además de la experiencia quirúrgica del cirujano.
Generalmente, el alta hospitalaria se produce a las 24 horas de la intervención tras la retirada de la sonda vesical. No obstante, depende del tamaño y del tipo de tumor. Los pacientes suelen poder incorporarse rápidamente a sus actividades cotidianas.
La RTU de vejiga suele durar entre 15 y 90 minutos, aunque esto depende del tamaño, número y localización de los tumores.
Sí, es habitual que haya sangre en la orina durante varios días o incluso hasta dos semanas tras el procedimiento; si el sangrado es abundante o con coágulos, conviene consultarlo.
Tras la cirugía pueden surgir síntomas de vejiga hiperactiva, como urgencia o frecuencia urinaria, aunque suelen ser temporales y mejoran con el tiempo.
La clínica de SUTURO de A Coruña ofrece la posibilidad de someterse a una resección transuretral de vejiga con atención personalizada y protocolos de alta precisión.
En nuestra clínica de Pontevedra realizamos la resección transuretral de vejiga con un equipo especializado y un enfoque integral para cada paciente.
En SUTURO Sevilla ponemos a tu disposición la resección transuretral de vejiga, realizada por especialistas en urología avanzada y con seguimiento continuo.
El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es poco conocido entre los pacientes, pero no por...
Esto es lo que debes saber sobre la estenosis pieloureteral. Te mostramos en qué consiste, sus...
Conoce toda la información sobre el prolapso de órganos pélvicos. Te mostramos qué es, cuáles son...
La vejiga hiperactiva puede controlarse eficazmente. Por ello, entender sus síntomas, causas y opciones terapéuticas es...
Te mostramos qué es la incontinencia urinaria y cuáles son los tratamientos disponibles en nuestra clínica,...
Conoce toda la información sobre la hiperplasia benigna de la próstata. Queremos que sepas cómo abordar...
Conoce todo sobre la disfunción eréctil. Te mostramos toda la información sobre esta incapacidad para conseguir...
Conoce toda la información sobre el cólico nefrítico. Te contamos qué es, cuáles son sus síntomas...
Te contamos toda la información sobre el cáncer de pene. Descubre qué es, cuáles son sus...
Esto es lo que debes conocer sobre el cáncer de testículo. Qué es, cuáles son sus...
Te contamos qué es el cáncer de vejiga y cuáles son los tratamientos que realizamos en...
Conoce qué es el cáncer de riñón, sus síntomas y sus causas. Además, ahondaremos en qué...
Descubre qué es el cáncer de próstata, cuáles son sus síntomas y sus causas. Te mostramos...
Si necesitas conocer más información sobre este tratamiento para tratar el cáncer de vejiga, contáctanos. Valoraremos tu caso de forma personalizada para ofrecer la alternativa más adecuada. En SUTURO Salud te acompañamos durante todas las etapas de la enfermedad y del tratamiento.
"*" señala los campos obligatorios